Yaj-dar-behest («hielo en el cielo»)
Publicado: 19 febrero, 2011 Archivado en: Recetas | Tags: dulces, HEMC 10 comentariosNo se debemos dejar de comer pan cuando queremos perder peso. El pan no engorda, lo que engorda es comer mucho pan, untándolo en salsas o alimentándose de bocadillos en detrimento de otros platos más variados. Yo diría que 60 gramos diarios de pan, aproximadamente 1/3 de una baguette de 200 gr, es una cantidad estupenda, que además satisface mucho el apetito.
Hace muchos años viví unos meses en Irán. Teherán es una ciudad de clima extremo, con inviernos gélidos y veranos muy calurosos. En los meses de verano, como no tenía más remedio que ir cubierta de mantos y velos, me encantaba tomar el yaj-dar-behest que vendían, bien frío, en los numerosos parques de la ciudad. ¡Qué alivio! Y qué rico era.
+
Hace poco encontré la receta por casualidad y me trajo muchos recuerdos. Sabía que era un pudin sin mucho misterio, pero no imaginaba que fuera tan fácil de hacer. Tradicionalmente, se aromatiza con agua de rosas, pero también con agua de azahar e incluso con vainilla. No he encontrado agua de rosas de calidad alimentaria, y el de las farmacias no vale porque tiene ingredientes limpiadores. He usado agua de azahar y ha quedado riquísimo.
Tiempo de elaboración: 15 minutos
Dificultad: baja
Coste: bajo
Fuente: Experiments, Emotions, Experiences with food
Para 3 o 4 boles, según el tamaño:
+
300 gr de agua
4 cucharadas rasas de maizena
300 gr de leche
3-1/2 cucharadas rasas de harina de arroz
1 cucharada de agua de azahar (o de agua de rosas alimentaria)
70 gr de azúcar
Pistachos tostados picados para decorar
+
Thermomix
Poner el agua en el vaso. Añadir la maizena y disolverla, sin temperatura, 2 minutos, v. 2. Reservar.
Poner la leche en el vaso. Añadir la harina de arroz y disolvera, sin temperatura, 2 minutos, v. 2.
Remover bien la maizena disuelta que teníamos reservada, añadirla al vaso e incorporar también el agua de azahar (o el agua de rosas) y el azúcar. Programar 10 minutos, 100º, v. 1.
Mientras tanto, trocear los pistachos dentro de una bolsa de plástico con la ayuda del rodillo.
Verter el pudin en boles individuales.
Cubrir la superficie con film y dejar enfriar. Una vez esté a temperatura ambiente, meter al frigorífico.
En el momento de servir, retirar el film y cubrir la superficie con los pistachos troceados.
+
Tradicional
Disolver bien la maizena en un bol con el agua.
En un cazo, en frío, disolver la harina de arroz en la leche. Añadirle la mezcla anterior, el agua de azahar (o de rosas) y el azúcar. Llevar a fuego medio sin dejar de remover hasta que espese. No es necesario que hierva más tiempo.
+
La receta continúa igual.
+
Es una crema ligera, delicada y de sabor sutil, no demasiado dulce, que contrasta deliciosamente con el sabor de los pistachos.
+
Con este postre participo en el evento HEMC #51, que tiene como anfitrión a Manuel de Cocinando con Manu CatMan.

no lo conocía. pero igual me quedo con el primer párrafo, yo soy adicta a las harinas, creo que lo peor que me podría pasar es ser celíaca… he dejado de fumar, puedo no tomar alcohol por períodos enormes, lo mismo pasa con los dulces… pero no puedo no comer mi ración de pan diaria. Soy adicta al pan. Y si es casero, si lo hice yo, mucho peor… siento que está llamándome, y que hasta que no me acabo la última miga no soy feliz, jajajaja.
Pero es verdad lo que decís, el problema con el pan es que uno se llena rápido, la sensación de saciedad es mayor que la que puede producir una fruta, entonces, no elegimos otro alimento para equilibrar lo que comemos y ahí está la subida de peso… 🙂
Me gustaMe gusta
Me encanta esta receta, me parece fantástica, original, con una presentación fantástica y además muy refrescante!
Enhorabuena por tu nuevo camino que está lleno de éxitos.
Besazos.
Me gustaMe gusta
Pruébalo este verano, muy frío. Te va a encantar. Gracias por tus buenos deseos. Besos.
Me gustaMe gusta
Vengo a tu nuevo blog… ¡me gusta mucho!.
Aunque este postre ya lo vi en el otro, me lo sigo apuntando, que sé que esto se va a agradecer mucho en verano por aquí.
Besotes, guapa.
Me gustaMe gusta
Hola bonita!, el otro dia me perdi esta delicia!…yo hice algo muy similar en mi blog y la verdad es que es una autentica delicia!!!…viviste en Irán???, increible!!!, que tal la experiencia??, y como mujer???…la verdad es que son experiencias que enriquecen mucho, y siempre se aprende de ellas..sobretodo a conocer y respetar!!!
Mil besitos preciosa. te veo a mi vuelta de Bruselas!
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, Juana. Buen viaje, y cuidado con el chocolate, que en Bruselas ataca detrás de cada esquina:-))
Me gustaMe gusta
Me gusta el nuevo blog.
Habria jurado que había comentado este bizcocho, pero veo que no es verdad.
Tiene una pinta riquisima, justo acabo de sacar del horno unos muffins de maiz y naranja, no se como estaran, pero oler huelen que no veas jajaja.
Me apunto tu receta y tengo que probarlo fresquito como dices.
Un besito preciosa
Me gustaMe gusta
me has dejado alucinado con semejante postre….de verdad es una pasada!!!!! gracia spor traernos un plato tan tan exotico al hemc
saludos del gato…que ya esta subendo y ultimando el resumen…
besos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Manu. Y de nuevo, discúlpame por haberte vuelto loco con tanto comentario y tanto cambio de dirección:-)
Me gustaMe gusta
Gracias por visitar my blog, me encanto que lo hicieras por que ahora encontre el tuyo.
Me encanta este postre ya lo habia visto en el blog de uan chica de Beirut. Se ve muy facil de hacer y tengo todo en casa para hacerlo.
Gracias por compartirlo.
Tienes muchas cosas ricas!!!!
Me gustaMe gusta