Salteado de arroz, cebolletas y langostinos
Publicado: 11 febrero, 2011 Archivado en: Recetas | Tags: pescado 7 comentariosTiempo de elaboración: 5 minutos
Dificultad: baja
Coste: bajo
Fuente: propia
(Por ración)
Una ración de arroz blanco
Los tallos de un manojo de cebolletas
Una docena de langostinos pelados, desvenados y ya hervidos
1 cucharada de aceite
2 ajos pelados y troceados
1 cucharada de salsa de soja
Adoro los salteados. Me encanta llegar a casa y comer en cinco minutos un plato reciente y hecho por mí. Procuro que en mi frigorífico y mi congelador nunca falten los ingredientes ya preparados y listos para saltear en una sartén con un poquito de aceite bien caliente.
Truco para cuando se esté a dieta: Sustituir la cucharada de aceite por dos cucharadas de caldo muy caliente. El salteado queda muy bien, pero es importante consumirlo enseguida, porque tiende a pegotearse en cuanto se enfría.
El secreto para hacer un salteado de arroz tipo asiático es utilizar un arroz que se haya hervido el día anterior y que esté recién sacado del frigorífico. Si se utiliza un arroz recién hecho y/o caliente, se ablanda en la sartén, estropeando el salteado.
Calentar en una sartén o wok el aceite con los ajos troceados y los tallos de las cebolletas limpios y troceados. Recomiendo usar una tapadera, porque saltan.
Cuando las cebolletas empiecen a pocharse, sin dejar que se ablanden demasiado, añadir la salsa de soja e inmediatamente el arroz y los langostinos. Cuando se saltean verduras, estas no deben estar más de dos minutos solas en la sartén. Lo rico es que conserven su textura crujiente y un bonito color. Pasados los dos minutos, el agua del interior de las células se calienta tanto que estas estallan, lo que hace que las verduras se vuelvan blandas y mustias. Ese es el objetivo que se persigue cuando se pocha verdura para hacer un sofrito o un guiso, pero en un salteado se busca el efecto contrario.
Remover otro par de minutos y servir.
Es una receta fácil y sencilla. Si se toma con una ensalada, constituye una comida completa, ¡y está buenísimo!
Posibles sustituciones: la cebolleta se puede sustituir por puerro, picado en trocitos pequeños, o por cebolla morada, también picada finamente. En vez de langostinos, se pueden poner taquitos de pescado que ya estén hervidos y fríos. El arroz se puede sustituir por pasta corta, también fría. Una vez que se domina la técnica del salteado, las posibilidades son enormes.
lo bueno del salteado es que en pocos minutos ya tenés listo el plato, y suele ser muy nutritivo y rico. 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias, Sole 🙂
¿Sabes? Eres la primera persona que comenta en mi blog. Aún estoy «en obras», como habrás podido comprobar, y te agradezco mucho tu visita. Curiosamente, yo me suscribí a «Pura gula» por RSS hace un par de semanas. ¡El mundo es un pañuelo!
Besos.
Me gustaMe gusta
jajajaja, qué loco! 😉
Estaba viendo tus pruebas con las fotos, no sé cómo es esta plantilla porque nunca la usé, pero asumo que con las fotos serán todas iguales, para que te quede del tamaño exacto del post, al insertar una foto en una entrada, tenés que tildar en «tamaño completo», porque si le ponés «tamaño grande» va a ser el tamaño original de la foto y quedará sobresaliendo el post.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Esta plantilla no me da esta opción desde URL. Quizá lo pueda solucionar más adelante. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Menudo sorpresón!
Me gusta y mucho, esta nueva etapa va a ser increiblemente buena ya verás.
Besazo.
Me gustaMe gusta
ah, porque subís desde url, pero, ¿no probaste subiendo la foto? tenés bastante espacio para subirla.
Me gustaMe gusta
¡Lo conseguí! Muchas gracias por advertírmelo 🙂
Me gustaMe gusta